Leo con interés un nuevo estudio en elmundo.es. Habla sobre los pingüinos emperador. Lo que viene siendo este bonito bicho:

Como no podía ser de otra manera, el cambio climático (otrora, calentamiento global) se los va a cargar. Pobrecitos.
Dice la noticia que "pocos estudios se han centrado en predecir la respuesta de una población animal a los cambios actuales o futuros". Igual no es verdad, que todos conocemos la filia de Al Gore por los osos polares, esos que en teoría se están ahogando a centenares pero, como suele pasarles a los ecologistas, la teoría no se refleja en la realidad, que cosas tiene...
Primero aclarar que los pingüinos solo existen en el polo sur. En el polo norte no hay ninguno, cero, niet... y no por culpa del deshielo polar. No hay porque nunca los ha habido.
Ahora entremos en materia. La noticia, como siempre, alarmante. ¿Fecha? la de siempre: 2100. ¿por qué esa fecha y no 2050? Pues porque para esa fecha ninguno de nosotros estaremos sobre la faz de la Tierra para decirles a esos "iluminados": "¿Veis como no teníais razón?". Hay quien, para curarse en salud, hace anticipos para el año 3000 (ahí si que no estaremos ninguno, garantizado 100%).
Para ir conociendo mas a los bichitos esos del esmoquin, nos dicen que "hace su vida en el hielo marino: cría y busca alimento en él". Yo toda la vida pensando que los pingüinos se dedicaban a pescar bajo del agua, pero resulta que no: un agujero, la taza de té caliente y a pescar sentados...
Luego sueltan la primera: "está previsto que el aumento global de las temperaturas reduzca la extensión de hielo marino -como está ocurriendo ya de forma llamativa en el Ártico-". Como ya he dicho antes, en el Ártico (polo norte), de pingüinos van mal. Tan mal como que no hay. Pero así a uno ya le entra el canguele del deshielo.
Así que manos a la obra: se cogen los modelos climáticos del IPCC (que vaya usted a saber si van a ser válidos, porque no aciertan ni por equivocación), que dicen que el hielo antártico se reducirá y... ¡¡tachán!! adiós pingüinos, porque su base alimenticia, parece ser, depende directamente de la cantidad de hielo (o eso dice el artículo).
Buff, me he dicho yo. Menos mal que al hielo antártico no le apetece nada bajar. Mas bien, al contrario: su tendencia es de aumento (aumento ligero, eso si, pero tanto en la superficie máxima como en la mínima).
Así que, vista la situación, los del estudio se curan en salud:
"Cuando el hielo es demasiado abundante, dicen los autores del estudio, estos viajes [a por alimento al mar, porque anidan lejos de la costa] se vuelven aún más largos, con su consiguiente gasto energético para los adultos que van a buscar alimento y menos aprovisionamiento para las crías.".
Así que, si el hielo disminuye, como dicen los modelos (pero no la realidad), los pingüinos se extinguirán. En cambio, si el hielo aumenta, también se extinguirán.
Yo no sé que les habrán hecho los pobres pingüinos a estos "científicos" para predecir su desaparición como especie. Eso si, para el año 2100, aunque "las posibilidades de llegar a una situación de casi-extinción es del 36%".
En resumen, se han gastado un potosí de dinero haciendo un estudio que ha concluido que, si todo marcha según narra el apocalipsis según el IPCC, hay un 36% de posibilidades de que para 2100 se hayan extinguido los pingüinos. Vamos, que la probabilidad de que se queden como están es del 64%, que no está nada mal, ¿verdad?